BIODIVERSIDAD

ECOSISTEMA

 

Parque Exploradores presenta al menos 5 diferentes ecosistemas: 

 

El “Bosque Caducifolio”:

de ñirre y lenga, que en otoño se tiñe de rojo y da nueva vida a los paisajes;

El “Bosque Siempreverde”:

que mantiene su follaje durante todas las estaciones, destacando especies como mañío, coigüe, canelo, chilcos, briófitas y líquenes;

El “Matorral Peri Glaciar”:

que crece en humedad constante y tolera las bajas temperaturas de ambientes glaciares, destacándose la nalca y la nalca enana junto a árboles de coigüe maduros que han crecido tras el retroceso glaciar;

El “Matorral Caducifolio”:

es un ecosistema no tan conocido pero que domina gran parte de estas zonas húmedas, frías y expuestas al viento, donde la vegetación achaparrada está compuesta por ñirres y arbustos como calafate y chaura;

Y las “Turberas”:

que son un ecosistema compuesto principalmente por briófitas del género Sphagnum, que es capaz de retener grandes cantidades de agua dulce.

La gran variedad de ecosistemas da paso a una diversidad de habitantes y cohabitantes.

Flora

En relación a la flora, el parque cuenta con una extensa superficie cubierta de bosque nativo, donde se destaca la presencia de especies arbóreas como Coigüe Común, Coigüe de Chiloé, Coigüe de Magallanes, Canelo, Luma, Ciruelillo, Mañío, Fuinque, Tineo y otros. Dentro de las especies arbustivas se destacan Chilco, Chaura, Calafate, Michay. También hay múltiples helechos como la Costilla de Vaca y peineta marina; gran variedad de briófitas que cubren los troncos y ramas junto a líquenes crustosos, foliosos y fruticosos.

Fauna

En la fauna se destacan muchísimas aves que nidifican en la zona de Valle Exploradores como por ejemplo el cóndor, chucao, carpintero negro, rayadito, comesebo, pitío y picaflor chico; también otras que emigran como el fio-fío, chercán y cachudito. A su vez se encuentran mamíferos como el pudú, guiña, puma, murciélagos y roedores nativos; además de gran variedad de macroinvertebrados, dulceacuícolas y terrestres.

Reino Fungi

El Reino Fungi se hace presente con mayor visibilidad en el parque durante otoño y primavera, presentando especies asociadas a variados sustratos, siendo algunas muy vistosas tales como Cortinarius magellanicus.

Recuerda respetar a los habitantes del bosque

 

Mantén la distancia de los animales, recuerda que no debes alimentarlos y que no puedes llevarte nada que forme parte de este ecosistema (ni siquiera plantas o rocas).

 

Depende de todos nosotros cuidar los espacios naturales para que perduren en el tiempo.