EL PARQUE

HISTORIA

 

Parque Exploradores nace el año 1996 con la compra de un predio inmerso en un prístino bosque siempreverde periglaciar, denominado con el nombre de: “Pampa Bayo”. En ese entonces aun no existía ningún camino de acceso al parque.

En 1997 se inscribe Parque Exploradores en la RAPP (Red de áreas privadas protegidas) perteneciente a la CODEFF (Comité pro-Defensa de la Fauna y la Flora).

En abril de 1999 se realiza la primera visita de reconocimiento del lugar, ya con un camino que entraba al valle del río Norte y se acercaba a lago Bayo. En conjunto a nuestro vecino Orlando Soto, quien conocía mejor el lugar, se realizó una navegación en zodiac por el Lago Bayo y río Exploradores para poder acceder al parque. Antiguamente, para llegar al Parque desde Río Tranquilo se requería de 2 días de caballo sorteando el río Norte y el lago Bayo.

GEOGRAFÍA

A nivel regional Parque Exploradores se encuentra ubicado en Valle Exploradores, sobre la vertiente occidental de la Cordillera Andina Patagónica, en el límite Norte del Campo de Hielo Patagónico Norte, justo frente al gran Glaciar Exploradores. Las rocas que conforman los cordones montañosos a su alrededor corresponden al Holoceno, la última época geológica que ocurre al finalizar la última glaciación hace aproximadamente 12 mil años. El relieve presente en todo el valle ha sido moldeado por antiguos glaciares, que dejaron a su paso grandes desniveles con roca descubierta, altas montañas con glaciares, morrenas, ríos, lagos, lagunas y cascadas, paisaje que en la actualidad se encuentra recubierto con un exuberante bosque siempreverde.

Dentro del parque se distinguen variadas unidades geomorfológicas que nos hablan de la historia geológica del sector. La más significativa es la morrena frontal del Glaciar Exploradores. Una morrena es un depósito de material rocoso generado por el movimiento de un glaciar y generalmente están compuestas por fragmentos angulosos de diferentes tamaños, observándose sedimentos muy finos hasta grandes bloques.

 

Glaciar Exploradores

Los glaciares son grandes masas de hielo formados por la acumulación y compactación de nieve durante un largo período. Estos suelen moverse, avanzar o retroceder, erosionando las rocas a su alrededor y dejando sus marcas en el paisaje.

El Glaciar Exploradores es un glaciar efluente del Campo de Hielo Patagónico Norte. Posee una superficie aproximada de 83,78 km2, ancho promedio de 3 a 4 km, largo total de 20km y espesor promedio de 138m (MOP, 2014). Alrededor de un 20% de su superficie se encuentra cubierta por detritos (material rocoso), conocido comúnmente como “hielo sucio”, que le otorga un color grisáceo en su zona frontal.

Su origen se remonta a fines del último período glaciar, hace unos 16.000 años, cuando Campo de Hielo Patagónico Norte estaba conectado con Campo de Hielo Patagónico Sur, formando el gran Campo de Hielo Patagónico (Singer et al., 2004). Sin embargo, en la actualidad este glaciar se encuentra en retroceso, con una disminución del espesor del glaciar a razón de 10cm cada día durante el verano y de al menos 1cm diario en invierno.

MISIÓN

Nuestra misión es desarrollar de manera integral Parque Exploradores, con lineamientos para la conservación, investigación, recreación y educación ambiental.

Ofrecer a los visitantes una experiencia vivencial de interacción con el medio natural a través de actividades de educación, ciencia y recreación al aire libre, comprometiéndonos con el respeto y la valoración por la cultura local y la conservación del ecosistema, sensibilizándolos sobre la importancia de la sustentabilidad en todo sentido.

VISIÓN

Ser una zona buffer del Parque Nacional Laguna San Rafael. Nuestro espíritu y visión se basan en la conservación y el desarrollo local, relevando el valor turístico y ambiental del valle, glaciar y el Parque Exploradores, a través de educación, recreación y apoyo logístico.

LÍMITES DEL PARQUE

Parque Exploradores está conformado por 562,50 hectáreas divididas en dos sectores: Lote A y Lote B.

Lote A (520 Há): se encuentra emplazado en la morrena principal del Glaciar Exploradores, limitando al Sur y al Este con el Parque Nacional Laguna San Rafael, al Norte con el río Exploradores y al Oeste con el estero Pampa Bayo. En esta área se encuentran todos los senderos y zonas de uso público.

Lote B (42,50 Há): ubicado al interior del Valle del Chileno, dentro del Parque Nacional Laguna San Rafael. Por el momento dicha área no está abierta al público y es utilizada mayormente con fines científicos.

INSTALACIONES

Dentro del área de uso público el parque cuenta con:
• Estacionamiento
• Centro de visitantes para la recepción de turistas
• Baños públicos con agua potable (no clorada)
• Refugio de guardaparques y guías
• Senderos habilitados con plataformas y miradores
• Canopy
En el futuro esperamos contar con mesas de picnic, quincho y zona de camping para nuestros visitantes.

 

 

Sustentabilidad

En Parque Exploradores nos preocupamos por generar el mínimo impacto negativo posible en el ecosistema que habitamos para cuidar la salud del entorno natural que nos rodea y convivir en armonía junto a los demás seres vivos.

Buscamos disminuir nuestra huella de carbono al mínimo utilizando energía fotovoltaica como suministro eléctrico. Además, nos encargamos de reducir nuestros desechos al mínimo, reutilizando y prefiriendo productos locales a granel. Separamos todos los residuos plásticos, vidrios y latas para su posterior reciclaje y realizamos ecoladrillos con plásticos no reciclables. Además, generamos tierra y abono con restos orgánicos a través de compostaje.

Es por esto que NO contamos con basureros en las instalaciones del parque, con excepción de los basureros dispuestos en los baños, los cuales solo están diseñados para recibir papel higiénico.

Para contribuir con un manejo sustentable de nuestros residuos y cuidar nuestro entorno le solicitamos a nuestros visitantes que toda la basura que traigan la lleven de vuelta.

HORARIOS Y TARIFAS

Horario de temporada de verano (diciembre a marzo)

Abierto todos los días de 9:00 a 20:30 hrs.

 

Entrada general al Parque Exploradores

0 a 5 años: Entrada liberada

6 a 12 años: $3.000

13 a 59 años: $5.000

60 o más: $3.000

 

Solo aceptamos pago en efectivo.

No contamos con sistema de pago con tarjetas bancarias ya que en el parque no hay señal de teléfono ni internet.